cat | cast | eng

Descargate el   PDF

Josep Guinovart

El teatre de Guinovart: Escenografies

«El Teatro de Guinovart: Escenografías» nos presenta otra expresión artística de Josep Guinovart, otra rama creativa, en la que el artista se desarrolló al mismo tiempo que hacía crecer su dimensión polifacética y reafirmaba que no existían límites artísticos para él. Los retos permiten salir del estado de confort y bienestar, nos construyen y abren puertas a las que quizás nunca habríamos picado. Es de esta manera como se presenta otra faceta de Guinovart: su teatro, sus escenografías.

Entre la década de los cincuenta y la de los ochenta, Josep Guinovart trabajó para unas veinte producciones teatrales, en Barcelona, ​​en Madrid y en festivales itinerantes, con autores de aquí y de fuera, con textos clásicos y otros de coetáneos. Partiendo del texto y del autor, daba presencia en el escenario, recreaba espacios imaginarios arriba de una tarima con un estilo contemporáneo y rompedor en relación con las tendencias de la época. Este riesgo fue bien valorado por las críticas que aparecían en los diarios o en las revistas especializadas en artes escénicas. La entrada de Guinovart como escenógrafo en el teatro del momento tuvo muy buena acogida; lo demuestra el premio recibido por la escenografía de la obra Una vieja, conocida olor, en el marco del Ciclo de Teatro Latino de Barcelona.

Las escenografías son trabajos en tres dimensiones y con dimensiones reales, universos en los que los actores interactúan y expulsan emociones que el público recibe. «El Teatro de Guinovart: Escenografías» une todo tipo de elementos, como carteles, programas de mano, maquetas de escenografías, fotografías, noticias de periódicos ..., para recrear al máximo el teatro en que se desarrolló Guinovart.

Añoran el tiempo, los actores, la iluminación que nos hace vivir una obra, pero tendremos la oportunidad de ver un camino artístico de una de las vertientes más desconocidas de Guinovart.

Lara Vidal Santorum
Historiadora del arte